SIMPOSIO

ALGUNOS PONENTES DEL III SIMPOSIO

Edición 2024

Blanca Vilches

Alcaldesa pedánea El Saler
La Albufera «es un sentimiento y estamos luchando por protegerla y mantenerla viva. Queremos que las nuevas generaciones la disfruten». En sólo unos meses de gestión se ha avanzado en esta dirección con la instalación de los cañones de tormenta en la Devesa o la finalización del depósito de tormentas. Apuesto por un objetivo común, «proteger la Albufera y que sea declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco»

Eduardo de Miguel

Director Gerente de la Fundación Global Nature
La agricultura ecológica es el futuro de la Albufera, porque en diez o quince años quien no cultive en ecológico no saldrá en la foto. De hecho, creo que no es posible conservar la biodiversidad de un humedal sin tener en cuenta a quienes cultivan los arrozales, a los que hay que apoyar para que puedan llevar a cabo un proceso de reconversión que permita poner en valor el arroz de la Albufera como un cultivo diferencial por el lugar donde se cultiva.

Antonio Camacho

Catedrático de ecología y director de limnología Universitat de València
El sellado del lago contra los vertidos urbanos debe ser radical. Lamento que la forma de trabajar en los últimos años haya sido «poner parches» y deseo que un acto como el de LAS PROVINCIAS suponga un antes y un después: Ojalá este de verdad sea un punto de partida para hacer las cosas bien

Ana Mª Blazquez

Investigadora y decana de la Facultad de Veterinaria y CC Experimentales Universidad Católica de Valencia
Repasando las principales legislaciones que tratan de proteger los espacios naturales valencianos subrayo la «necesidad de renovar estas normativas» para que mejore la gestión de parajes como la Albufera

Paco Comes

Alcalde de Massanassa
Son necesarios más «presupuesto y ayudas». Y en esa tarea implica a la unidad de todas las administraciones: «Una sola voz para salvar la Albufera porque los municipios llegamos hasta donde llegamos»

María José Catalá

Alcaldesa de Valencia
Estamos aquí para defender a la Albufera. Las adhesiones mostradas en torno al manifiesto de la Albufera que ha impulsado LAS PROVINCIAS junto al apoyo de 20 Premios Nobel, que reunió La Fundación Premios Jaume I, nos hacen más fuertes. Y hoy lanzamos un poderoso mensaje: Valencia se valora, Valencia se cuida y Valencia cree en Valencia.

Juan Ramón Adsuara

Alcalde de Alfafar
El 80 o 90% de Alfalfar se encuentra en el parque natural. «La mantenemos, pero no disfrutamos de ella porque vivimos de espalda a la Albufera por la V-31, la Pista de Silla». Los ayuntamientos actuamos coordinados gracias a la Mancomunitat de l’Horta Sud. «No tenemos problemas de coordinación. Más complicado es hablar con administraciones superiores como la Generalitat y la CHJ».

María José Hernández

Concejala y vicealcaldesa de Albal
Abogo por despolitizar la gestión: el parque no tiene color político «y todos la tenemos que defender y dotar de presupuesto». Además me hago eco de una petición de los agricultores: deben ser las administraciones superiores las que se hagan cargo del mantenimiento de las acequias que ahora recae sobre los primeros
XL´ALBUFERA

Unidad, consenso e inversión para salvar el parque

L´Albufera es un emblema, un estandarte del trabajo de los agricultores, de los pescadores, del turismo, del trabajo por el medioambiente y la biodiversidad. Por eso es responsabilidad de todos.

Este simposio aúna conocimiento científico y raíces ante un elemento identitario de la Comunitat, que además permite no sólo conectar con el pasado sino hacer de eso un buen uso y una apuesta de futuro.